Templo de Atenea Niké | Acrópolis de Atenas

Contenido

El Templo de Atenea Niké, construido íntegramente en mármol pentélico entre el 427 y el 421 a.C., se alza sobre una plataforma de piedra de 6 metros de altura que se extiende desde la esquina suroeste de la Acrópolis. El templo fue la primera estructura jónica que se construyó en la Acrópolis. Está dedicado a Niké, una forma de Atenea, que se cree que es la diosa de la Victoria en la mitología griega.

¿Qué es el Templo de Atenea Niké?

Templo de Atenea Niké, Acrópolis de Atenas, Grecia

Entradas para la Acrópolis de Atenas y el Templo de Atenea Niké.

La entrada al Templo de Atenea Niké está incluida en las entradas a la Acrópolis de Atenas.
Atenas: entradas sin colas a la Acrópolis y el Partenón con audioguía
Entradas en el móvil
Duración flexible
Audioguía
Más detalles
Pase de Atenas: Acrópolis y 6 sitios con audioguía opcional
Entradas en el móvil
Duración flexible
Audioguía
Más detalles
Visita guiada a la Acrópolis sin colas
Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
2 h
Visita guiada
Más detalles
Combo (Ahorra un 9%) Atenas: entradas para la Acrópolis + museo de la Acrópolis sin colas
Validez ampliada
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
Duración flexible
Audioguía
Más detalles

¿Por qué se construyó el Templo de Atenea Niké en Atenas?

El Templo de Atenea Niké es la estructura más pequeña de la Acrópolis ateniense. Se construyó en honor a Atenea Niké, la diosa de la victoria. Se construyó sobre los restos de un templo anterior del siglo VI dedicado a Atenea que había sido demolido por los persas en el 480 a.C. El templo era una expresión de la ambición de Atenas de derrotar a Esparta y convertirse en una potencia mundial. El friso del templo hace referencia a la victoria ateniense sobre los persas.

Fue diseñado por Kallikrates, que fue responsable de la construcción del Partenón. El Templo de Atenea Niké se terminó alrededor del año 420 a.C.

Niké y Atenea Niké

Diosa Nike, Acrópolis de Atenas

¿Quién era la diosa Niké?

Según la mitología griega, Niké era la diosa de la victoria. Es hija del Titán Palas como Estigia. Niké y sus hermanos eran compañeros cercanos de Zeus. A menudo ha sido representada en el arte como una escultura en miniatura de la mano de Atenea y Zeus.

Las esculturas de Niké eran muy comunes en la antigua Grecia. Su escultura se utilizaba a menudo para simbolizar o conmemorar las victorias, tanto en la guerra como en las competiciones. También aparece en las monedas griegas. A menudo se la representa con alas.

Diosa Atenea Nike, Templo de Atenea Nike

¿Quién es la diosa Atenea?

Atenea era una diosa griega e hija de Zeus. Era adorada como diosa de la guerra, la sabiduría, la artesanía y la cocina. También era la patrona de Atenas.

¿Atenea y Atenea Niké son lo mismo?

Mientras que Palas Atenea es la representación de la diosa como guerrera y Atenea Niké es la representación de la diosa como victoriosa en la guerra. Niké, a menudo denominada Victoria Alada, era un atributo de Atenea, y aparece en gran medida en las historias mitológicas como compañera y ayudante de Zeus o Atenea.

Horarios del Templo de Atenea Niké

Verano: 8:00 a 18:00 (la última admisión es a las 17:30)
Invierno: 8:00 a 17:00

Más información

¿Dónde se encuentra el templo de Atenea Niké en Atenas?

La historia del Templo de Atenea en pocas palabras

En el siglo VI a.C., tras establecerse el culto a Atenea Nike en Atenas, se construyó un pequeño templo utilizando la fortificación micénica y la mampostería ciclópea. Durante las guerras pérsicas, el templo fue demolido por los persas.

En su lugar se construyó el nuevo templo. La construcción del templo se completó alrededor del año 420 a.C. y en el siglo V d.C. el templo fue convertido en una iglesia cristiana. El edificio se mantuvo en pie durante casi 2000 años. En 1686 fue demolido por los turcos, que utilizaron las piedras del templo para construir defensas contra los venecianos. En 1834, tras la independencia de Grecia (1821), el templo fue reconstruido.

En la década de 1930, el templo fue desmantelado como parte de las renovaciones. Los arqueólogos consideraron que había fallos en la reconstrucción anterior por lo que se restauró nuevamente en 2010. Se considera que la construcción actual del templo es la más parecida a la original, aunque algunas piedras, relieves y secciones del parapeto y su friso se han perdido o se encuentran ahora en el Museo de la Acrópolis y en el Museo Británico.

Lo más destacado del Templo de Atenea Niké

Templo de Atenea Niké

Dioses y batallas en el friso

El templo de Atenea Niké presentaba un friso jónico continuo. En el lado oriental, mostraba una reunión de dioses, mientras que en el muro sur se representaba una batalla entre griegos y persas. El resto de los lados se referían a batallas entre griegos y otros pueblos guerreros. Se supone que en los frontones había esculturas que mostraban la batalla épica de la Gigantomaquia entre los dioses del Olimpo y los gigantes y la Amazonomasia, una batalla entre los griegos y las amazonas.

Templo de Atenea Niké

Relieves de la diosa Niké

Hacia el año 410 a.C. se añadió un parapeto a su alrededor para que sirviera de barandilla y evitara la caída de personas desde el empinado bastión. El exterior del parapeto se decoró de forma muy elaborada con esculturas talladas en relieve. A diferencia de los frisos, estos relieves no representan una historia, sino que muestran a Niké en diversas actividades y todas en procesión. El más famoso es el de Niké ajustándose la sandalia. Tanto este como otras partes del friso pueden admirarse hoy en día en el Museo de la Acrópolis.

Templo de Atenea Niké

Estatua de Atenea Niké

Como templo consagrado a Niké, en la cella o naos, la cámara interior de un templo, había una estatua de esta diosa. Según el escritor griego Pausanias, la estatua estaba hecha de madera, y la mostraba sosteniendo un casco en su mano izquierda, y una granada (el símbolo de la fertilidad) en la derecha. Niké, que normalmente tenía alas, fue representada sin ellas, lo que le valió el nombre de Atenea Apteros (sin alas). Se cree que la estatua de Atenea no tenía alas, para que nunca pudiera salir de Atenas.

Arquitectura del Templo de Atenea Niké

Arquitectura, Templo de Atenea Niké

El Templo de Atenea Niké es una estructura de cuatro columnas (tetrástilo) de tamaño relativamente pequeño. El templo tiene pórticos con columnas en las fachadas delantera y trasera, pero no en los laterales. Las columnas de las fachadas este y oeste eran monolíticas. El templo tiene 8 metros de largo, 5,5 de ancho y 7 de alto, y fue realizado de mármol blanco pentélico. Las columnas laterales tienen volutas, una espiral que forma la base del orden lónico para que la gente pueda disfrutar de la vista desde cualquier ángulo. Otro factor que distingue al Templo de Atenea Niké es el hecho de que las columnas del templo no son tan esbeltas como las de otros edificios jónicos. Es posible que se decidiera así porque el templo de Atenea Niké se encuentra justo al lado de los Propileos. Teniendo en cuenta que el templo es el más pequeño de todos los que hay en la colina, colocarlo junto a la pesada y monumental puerta le habría hecho parecer demasiado insignificante en comparación.