Entradas Partenón de Atenas | Guía completa
Construido en el siglo V, el Partenón es un templo griego situado en Atenas y dedicado a la diosa Atenea Parthenos. Sigue leyendo para saber más sobre el templo del Partenón, incluyendo cuándo se construyó, por qué es famoso y mucho más.
Reserva entradas para el Partenón de Atenas y visitas a la Acrópolis
¿Qué es el Partenón de Atenas?

- El Partenón es un templo de estilo dórico dedicado a la diosa griega Atenea y construido con un bellísimo mármol blanco.
- Construido entre el 447 a.C. y el 432 a.C., el templo del Partenón tiene 2406 años de antigüedad y es un importante punto de referencia en Atenas. Fue el templo más grande y suntuoso alguna vez visto en la Grecia continental.
- A lo largo de los años, ha resistido guerras, incendios, terremotos, explosiones y muchas cosas más. Al día de hoy, sigue siendo un símbolo del poder y de la cultura de la ciudad de Atenas.
Planifica tu visita al Partenón de Atenas
Ubicación
Dirección: Atenas 105 58, Grecia
Construido entre el 447 a.C. y el 432 a.C., el Partenón es un hermoso templo de mármol que se encuentra en Atenas. Se encuentra en la cima de la Acrópolis de Atenas, una antigua ciudadela. La Acrópolis está en la cima de un monte rocoso sobre la ciudad de Atenas y alberga varios edificios antiguos de gran valor histórico y arquitectónico.
Descubre más¿Cuál era la finalidad del Partenón de Atenas?

Los primeros días
El objetivo principal del Partenón en sus inicios era ser un templo dedicado a la diosa virgen griega Atenea. En la antigüedad, el templo contaba con una estatua de oro y marfil de la diosa donde se reunía la comunidad de fieles a adorarla. Según los expertos, una vez cada cuatro años se celebraba en Atenas una procesión en honor a Atenea que puede verse representada en un friso del templo. Además de su importancia religiosa, el templo del Partenón fue encargado por Pericles como símbolo del poder y de la cultura de la ciudad de Atenas que estaba, en ese momento, en la cima de su poder.

Presente
En la actualidad, el Partenón es uno de los principales monumentos arquitectónicos de Grecia. Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, el templo tiene muchas tallas y esculturas que muestran el arte clásico de este. Las esculturas del Partenón se pueden encontrar en diferentes países como Grecia, Italia y Gran Bretaña. Incluso hoy en día, el templo del Partenón es un símbolo del poder y la cultura avanzada del antiguo imperio griego. Actualmente, es uno de los lugares más reconocidos de Grecia y atrae a visitantes de todo el mundo.
Diseño y estructura del Partenón de Atenas

Arquitectura
El Partenón es un templo de estilo dórico construido en el siglo V. Los arquitectos Ictino y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias, trabajaron en el diseño del templo. El Partenón está hecho de mármol pentélico y descansa sobre una base con 3 escalones. Había 8 columnas dóricas en la parte delantera y 17 columnas en cada lado. Cada columna tenía 10,4 metros de altura, mientras que la base del Partenón medía 69,5 por 30,9 metros. Para dar la impresión de absoluta perfección, varios elementos fueron específicamente diseñados y se utilizaron correcciones ópticas.

Metopas
Hay 92 metopas talladas en las paredes exteriores del templo del Partenón. Una metopa es un espacio cuadrado, liso o decorado, que se coloca entre dos triglifos. Las metopas presentes en el lado oeste del templo muestran la mítica batalla entre los antiguos griegos y las amazonas. No se sabe con certeza, pero podrían ser obra de Kalamis. En la fachada este, la metopa representa la mítica batalla entre los gigantes y los dioses. Las metopas del lado norte muestran la guerra de Troya, mientras que las del lado sur representan la batalla entre los lapones y los míticos centauros.

Friso del Partenón de Atenas
Una de las partes más interesantes de la arquitectura del Partenón es el friso jónico que recorre todos los muros del templo. El friso es una amplia banda horizontal que se encuentra en la cámara interior del Partenón. Talladas con la técnica del bajorrelieve, las esculturas del friso estaban ligeramente elevadas respecto a su fondo. Según los historiadores, el friso representa la procesión panatenaica a la Acrópolis. En esta representación de la procesión especial que tenía lugar una vez cada cuatro años, se muestra a los atenienses honrando a la diosa Atenea, ofreciendole sacrificios y un nuevo vestido de peplo. Se puede ver la procesión agolpandose cerca de los dioses en el lado oriental del Partenón.

Frontones del Partenón de Atenas
Situados en los dos lados del Partenón en la Acrópolis de Atenas, los frontones fueron realizados por varios artistas tales como Agoracritos. Estos frontones son dos conjuntos de estatuas realizadas en mármol blanco pentélico. El frontón de la fachada este mostraba el nacimiento de la diosa griega Atenea con otros dioses y diosas como testigos. En el frontón oeste, se puede observar el conflicto entre Atenea y el dios del mar, Poseidón, para reclamar el control del Ática, incluida Atenas. Se puede ver a los partidarios de Atenea arrastrándose detrás de su carro, mientras que los defensores de Poseidón se sitúan detrás de él. Las estatuas del frontón eran complejas pero detalladas y mostraban el empeño de los escultores por plasmar con precisión el cuerpo humano en su arte.

Atenea Pártenos
Atenea Pártenos es una escultura criselefantina realizada por Fidias de la diosa griega Atenea. La estatua se encontraba en el templo del Partenón y es una de las mayores obras del escultor. Esta estatua medía aproximadamente 12 metros de altura y pesaba unos 1100 kg. Aunque la estatua se ha perdido, se puede ver su diseño en las monedas y gemas grabadas. La estatua de Atenea la representa tras la victoria en el combate. En su mano izquierda, sostiene una lanza mientras que un escudo está cerca de sus pies. En su mano derecha, sostiene a Nike, la diosa de la Victoria. Esta escultura de marfil y oro de Atenea es una obra maestra que, lamentablemente, se ha perdido hace tiempo.
Entradas Partenón - Preguntas frecuentes
El Partenón de Atenas es un hermoso templo de mármol construido durante el apogeo del poder del imperio griego. Dedicado a la diosa griega Atenea, el templo del Partenón se asienta sobre un conjunto de templos conocido como la Acrópolis.
Los precios de las entradas para el templo del Partenón son a partir de 12 EUR. Puedes comprar tus entradas para el Partenón aquí.
No, tus entradas para la Acrópolis incluyen también el acceso al Partenón.
Puedes comprar las entradas del Partenón en la taquilla de la Acrópolis, o bien puedes hacerlo directamente por Internet, lo que te permite planificar tus vacaciones con antelación y beneficiarte con descuentos.
El Partenón de Atenas se construyó entre el 447 y el 432 a.C.
Los arquitectos Calícrates e Ictino trabajaron en el diseño del templo del Partenón bajo la supervisión del escultor Fidias.
El templo del Partenón tiene 2467 años, ya que fue construido entre el 447 y el 432 a.C.
La Acrópolis es la colina sobre la que se asienta el templo del Partenón en Atenas.
El Partenón de la Acrópolis de Atenas era el templo más grande y fastuoso que los griegos habían visto jamás. Construido durante el siglo V, el templo del Partenón era un símbolo del poder, la cultura y la riqueza del antiguo imperio griego.
El Partenón de Atenas fue construido en estilo arquitectónico clásico.
Desde hace unos años, el templo del Partenón está siendo renovado, por lo que una gran parte está cubierta por andamios. Podrás ver las columnas de mármol del templo, mientras que muchos de los artefactos de este lugar pueden verse en el Museo de la Acrópolis. Anteriormente, había estatuas a cada lado del templo con tallas a mano que reflejaban la historia de Atenas y su venerada diosa, Atenea.
El templo del Partenón se construyó durante el apogeo del dominio de los antiguos griegos. Se construyó principalmente como una dedicación a la diosa Atenea, adorada por los ciudadanos de Atenas.
El Partenón es uno de los yacimientos arqueológicos más visitados de Grecia en la actualidad. Hay un enorme proyecto de restauración en marcha para reconstruir la Acrópolis y el Partenón. En el Museo de la Acrópolis se exponen las frágiles esculturas y frisos del Partenón que estaban en posesión del gobierno griego.