Viaje en el tiempo | La historia de la Acrópolis de Atenas

La Acrópolis de Atenas, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos del mundo, se erige como símbolo de la antigua civilización griega y de sus aportaciones al arte, la filosofía y la democracia. Encaramada en lo alto de una colina de piedra caliza, la Acrópolis alberga algunas de las estructuras más significativas del periodo clásico, como el Partenón, el Templo de Atenea Niké y el Erecteión. Data del siglo V a.C. y refleja el poder y los logros culturales de Atenas en su apogeo.

Una cronología concisa de la Acrópolis de Atenas:

  • Edad del Bronce (hacia 2000 a.C.): Primeros asentamientos y primeros signos de actividad religiosa en la Acrópolis.
  • Periodo Arcaico (hacia 600-500 a.C.): Construcción de los primeros templos, incluido el Templo de Atenea .
  • Invasión persa (480 a.C.): Los persas destruyen la Acrópolis, incluidos los templos, durante su invasión de Grecia.
  • Siglo V a.C. (Periodo Clásico): Bajo Pericles, se reconstruye la Acrópolis y se construyen el Partenón, el ​Erecteión y el Templo de Atenea Niké.
  • Periodo romano (siglos I-IV d.C.): La Acrópolis sigue siendo un centro religioso, con algunos añadidos romanos, como el Templo de Zeus Olímpico.
  • Periodo bizantino (siglos IV-XII d.C.): El Partenón se convierte en una iglesia cristiana, dedicada a la Virgen María.
  • Periodo otomano (1458-1821 d.C.): El Partenón se convierte en mezquita y la Acrópolis sufre daños, especialmente durante el bombardeo veneciano de 1687.
  • Era Moderna (1834-Presente): Tras la independencia griega, la Acrópolis se convierte en un símbolo de orgullo nacional, con continuos esfuerzos de restauración.

La historia de la Acrópolis de Atenas explicada

Acrópolis de Atenas tiene una historia rica y rica que abarca miles de años, sirviendo como centro religioso y político de la antigua Atenas.

Primeros asentamientos micénicos alrededor de Acrópolis

Historia temprana

La historia de la Acrópolis se remonta al Neolítico (aproximadamente 4.000 a.C.), pero fue durante la Edad del Bronce (hacia el 2.000 a.C.) cuando el yacimiento empezó a cobrar más importancia. Los primeros asentamientos micénicos, que existieron en la Acrópolis, sugieren que la zona se consideraba sagrada incluso antes del surgimiento de la Atenas clásica. Los primeros edificios importantes de la Acrópolis datan de esta época.

Templo de Atenea Niké a la entrada de los Propileos, ruinas antiguas, Acrópolis, Atenas, Grecia.

Auge de la Acrópolis como centro religioso

En el periodo geométrico (hacia 900-700 a.C.), la Acrópolis había empezado a convertirse en un importante lugar religioso dedicado a Atenea, la diosa protectora de la ciudad. El primer templo dedicado a Atenea se construyó hacia el siglo VII a.C., lo que marcó el comienzo de la importancia de la Acrópolis en la vida religiosa y cultural de Atenas.

Templo del Partenón en la Acrópolis de Atenas, Grecia

El periodo clásico y el Partenón

El siglo V a.C. marcó el apogeo del desarrollo de la Acrópolis, cuando Atenas alcanzó el poder bajo el mandato de Pericles. Tras la invasión persa en 480 a.C., los atenienses reconstruyeron la Acrópolis para mostrar su fuerza y sus logros culturales. El Partenón (447-438 a.C.), diseñado por Iktinos y Calícrates y esculpido por Fidias, fue la estructura más significativa, dedicada a Atenea Partenos. Su diseño, proporciones y esculturas, incluidos los famosos Mármoles del Partenón, establecieron un nuevo estándar en la arquitectura clásica, simbolizando la riqueza de Atenas y su victoria militar sobre los persas.
Además del Partenón, otras estructuras significativas construidas durante este periodo son:

  • El Erecteión (421-406 a.C.), un insólito templo dedicado a Atenea y Poseidón, famoso por sus columnas Cariátide.
  • El Templo de Atenea Niké, un pequeño templo jónico construido hacia el 427 a.C., que celebraba las victorias militares de Atenas.
  • La Propilea, una gran Gateway diseñada por Mnesicles que servía de entrada principal a la Acrópolis.
Templo de Zeus Olímpico y colina de la Acrópolis, famosa en todo el mundo, con la obra maestra del Partenón al fondo, centro histórico de Atenas, Ática, Grecia.

Época helenística y romana

Durante el periodo helenístico (siglos IV a I a.C.), Atenas perdió su dominio político, pero siguió siendo un centro vital para la cultura y la filosofía. Filósofos de renombre como Sócrates, Platón y Aristóteles habían conformado su legado intelectual, y la ciudad siguió atrayendo a eruditos, artistas y pensadores.

En el periodo romano , Atenas siguió siendo una ciudad importante del Imperio Romano de Oriente. En general, los romanos respetaban la Acrópolis y sus monumentos, y a menudo realizaban reparaciones y ampliaciones. Por ejemplo, el emperador Adriano (siglo II d.C.) patrocinó la construcción de varios edificios, entre ellos el Templo de Zeus Olímpico en el Ágora romana. Sin embargo, el Partenón y otras estructuras de la Acrópolis fueron reconvertidas para diversos usos, incluida una iglesia cristiana y más tarde una mezquita durante el dominio otomano.

Vista de los Propileos durante el tour guiado de la Acrópolis y el Partenón

Los periodos bizantino y otomano

Durante el periodo bizantino (siglos IV a XV d.C.), la Acrópolis se convirtió en un centro cristiano, con el Partenón convertido en una iglesia dedicada a la Virgen María. Tras la conquista otomana en el siglo XV, la Acrópolis se convirtió en mezquita, y el Partenón sirvió para diversos fines, entre ellos el de fortaleza. Los otomanos añadieron nuevas estructuras y controlaron el lugar hasta principios del siglo XIX, durante el cual sufrió daños considerables.

Partenón de la Acrópolis en una colina de Atenas, Grecia, que muestra la arquitectura griega antigua.

La era moderna

Con la Guerra de Independencia griega (1821-1829) y la eventual liberación de Atenas en 1834, la Acrópolis fue reconocida como símbolo del patrimonio griego y del orgullo nacional. Las obras de restauración comenzaron a finales del siglo XIX y principios del XX, aunque los esfuerzos por conservar y preservar los monumentos continúan hasta nuestros días.

Acrópolis de Atenas hoy

Partenón en la Acrópolis
  • Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO: La Acrópolis ha sido designada sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987, reconociendo su importancia histórica y cultural.
  • Gran atracción turística: Atrae anualmente a millones de visitantes, lo que la convierte en uno de los yacimientos arqueológicos más visitados del mundo.
  • Restauración en curso: Se están realizando esfuerzos para conservar y restaurar la Acrópolis, especialmente el Partenón, utilizando técnicas modernas para estabilizar las estructuras antiguas.
  • Monumentos icónicos: El lugar alberga monumentos icónicos, como el Partenón , el Erecteión, el Templo de Atenea Niké, *y la Propilea *​ .
  • Museo: El Museo de la Acrópolis , situado en las cercanías, exhibe objetos del yacimiento y ofrece información sobre su historia y significado.
  • Actos culturales: La Acrópolis también es escenario de actos culturales, como conciertos y actuaciones como Frank Sinatra (mayo de 1962), Yanni (septiembre de 1993) - y Elton John (noviembre de 2000).
  • Vistas panorámicas: Los visitantes pueden disfrutar de impresionantes vistas de Atenas y sus alrededores desde la cima de la Acrópolis, lo que la convierte en un lugar popular para hacer turismo.

Preguntas frecuentes sobre la historia de Acrópolis

¿Qué es la Acrópolis de Atenas?

La Acrópolis es una antigua ciudadela situada en una colina rocosa de Atenas, que alberga varios templos y monumentos importantes, entre los que destaca el Partenón.

¿Cuándo se construyó la Acrópolis?

La Acrópolis ha estado habitada desde la Edad de Bronce (alrededor del año 2000 a.C.), pero las construcciones más importantes comenzaron en el siglo V a.C., durante el periodo Clásico.

¿Para qué se utilizaba la Acrópolis en la Antigüedad?

Era principalmente un lugar religioso dedicado a Atenea, la diosa patrona de Atenas, y también servía como símbolo del poder y la cultura atenienses.

¿Quién construyó el Partenón?

El Partenón fue diseñado por los arquitectos Iktinos y Calícrates, con esculturas de Fidias, y se construyó entre 447 y 438 a.C. bajo la dirección de Pericles.

¿Cómo fue dañada la Acrópolis a lo largo de la historia?

La Acrópolis sufrió importantes daños durante la invasión persa (480 a.C.), el bombardeo veneciano de 1687 y diversos periodos de abandono bajo el dominio bizantino y otomano.

¿Qué importancia tiene hoy la Acrópolis?

La Acrópolis sigue siendo un símbolo de los logros culturales y políticos de la antigua Grecia y es uno de los yacimientos arqueológicos más visitados del mundo.

¿Cuándo fue declarada la Acrópolis sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO?

La Acrópolis fue designada sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987 debido a su valor universal excepcional como hito cultural.

Acropolis Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.